Con las fotos ya sacadas vamos al laboratorio que construimos en el baño y a revelar el negativo.
miércoles, 11 de junio de 2008
CO IV sacar fotos
Ahora es hora de empezar a hacer cada uno su foto, aquí el video de Marina, Célia y Haya.
CO III hacer las camaras y 1ª foto de familia
Cada uno empezó a fabricar con una caja de zapatos su cámara oscura : la pintamos de negro por dentro (algunos también por fuera) , dejamos secar y de mientras hicimos el agujero con un alfiler sobre una tapa de yogur; lo fijamos a la caja y ya la teníamos preparada para hacer la primera foto de familia!
martes, 10 de junio de 2008
CO II caja de cartón
Para asimilar todo esto nada mejor que experimentarlo. Para eso construimos una caja de cartón, donde podían meter la cabeza y ver qué es lo que pasa dentro de una cámara oscura.
CO I Introducción
Dijimos que esto es algo que ya han descubierto hace mucho tiempo, la cámara oscura se conoce desde los tiempos de Aristóteles hace más de 2000 años.
En el siglo XI, científicos árabes realizaron experiencias con cámaras oscuras, construidas a modo de tiendas de campaña. Cuatro siglos más tarde, se les dota de un objetivo (lente); se reducen de tamaño y se construyen de madera, dándoles forma de caja.
Un ejemplo es la cámara de Durero, la que utilizaban los pintores del renacimiento para obtener la perspectiva en punto de fuga, que solo es posible con un aparato, con un solo objetivo. Nosotros podemos experimentar esa sensación cerrando un ojo. Es el origen de todas las cámaras fotográficas actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjugfvRsUXONoEAZMCGPDPqXmbzBDeYkJg-7XVNHM_1qTQShHsAXjZRVv890-Ltzlkr80Jx9ZsUzoPO3o0MYE_VndlPr-YgikiUAtU9lHEXPIWEVnP1BGh-8F5eXexzIk_ihBnG8_Um-noo/s400/clip_image001.jpg)
la aventura de la Cámara Oscura
propuesta: Parte de un interés de los niñ@s hacia a la fotografía. La popularidad de las cámaras digitales es tremenda en los tiempos que corren y da origen a la sensación que todos podemos sacar una fotografía y sí no queda bien podemos borrarla sin problema alguno. Incluso, se puede ver en la pantalla de la cámara digital lo que va a ser fotografiado, sin necesidad de usar el visor. Uno puede sacar una foto a uno mismo y al instante ver cuánto de guapos hemos quedado. Todo funciona milagrosamente bien en la magia de lo digital. Pero ¿la magia está de verdad en lo digital o en el proceso de la fotografía que nuestros “ancestros” descubrieron ya hace mucho?
Pues, esta aventura es una propuesta de recuperar la magia ancestral de la fotografía. Dar la posibilidad de que los niñ@s puedan experimentar el proceso más rudimentario de hacer una fotografía: sin cámara, tan solo con una caja de cartón.
Otra de la magia por experimentar es, el momento delicado de hacer una fotografía. Dejar la fugacidad y el despropósito del acto de hacer una fotografía con una cámara digital, tornándolo más calculado. No es una idea de racionalizar el momento de fotografiar, sino, de darle más importancia y con esto el niñ@ pueda ser más consciente de aquello que va fotografiar. Que el niñ@ pueda ser consciente de cuáles son sus elecciones a la hora de fotografiar, el porqué de fotografiar este paisaje o aquél objeto. Poner especial cuidado en el encuadre, en la relación con lo que queda alrededor, etc.