martes, 10 de junio de 2008

CO I Introducción

Para empezar, se inició un dialogo sobre la base etimológica de la palabra fotografía, que viene del griego foto (luz) y grafo (escribir). Dijimos que podíamos escribir con la luz, como lo que hace el sol en nuestra piel en verano, cuando el bañador queda dibujado en el cuerpo desnudo.

Dijimos que esto es algo que ya han descubierto hace mucho tiempo, la cámara oscura se conoce desde los tiempos de Aristóteles hace más de 2000 años.

En el siglo XI, científicos árabes realizaron experiencias con cámaras oscuras, construidas a modo de tiendas de campaña. Cuatro siglos más tarde, se les dota de un objetivo (lente); se reducen de tamaño y se construyen de madera, dándoles forma de caja.

Un ejemplo es la cámara de Durero, la que utilizaban los pintores del renacimiento para obtener la perspectiva en punto de fuga, que solo es posible con un aparato, con un solo objetivo. Nosotros podemos experimentar esa sensación cerrando un ojo. Es el origen de todas las cámaras fotográficas actuales.



No hay comentarios: